Nodo Regional

Europa central y Oriental / Medio Oriente

Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt

La Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt (KU) es una universidad estatal alemana bajo el patrocinio de la Iglesia católica. Está abierta a estudiantes de todas las creencias. Los obispos de Bavaria le otorgaron el estatus de universidad el 1º de abril de 1980 sobre la base del Concordato entre el Estado Libre de Baviera y la Santa Sede, y con la aprobación de la Congregación para la Educación Católica, aun cuando sus raíces se remontan al siglo XVI.

La KU quiere servir al bien común explorando y dando respuestas a los desafíos actuales que enfrenta la política, la economía, la cultura, la religión y el medio ambiente. La aspiración de la universidad es construir puentes entre la ciencia y la sociedad como una institución comprometida y hacer que el conocimiento esté disponible para la sociedad. El objetivo es realizar una valiosa contribución a la convivencia social, al orden democrático libre y a la preservación de la creación.

La KU está firmemente comprometida con el principio rector del desarrollo sostenible. La universidad cree profundamente que la sostenibilidad es un componente integral en la investigación, la enseñanza y la administración, razón por la cual utiliza los recursos disponibles de manera responsable y eficiente. La institución entiende el desarrollo sostenible como una forma de desarrollo equilibrado a nivel ecológico, económico y sociocultural, teniendo en cuenta la equidad global e intergeneracional.

Experiences

HISTORIAS

conociendo a las
personas detrás
de las experiencias

"Es una cuestión de coherencia entre el mandato de la Iglesia y la misión de la Universidad (...) No se trata solo de ser buenas personas, se trata de dar una oportunidad para mejorar la calidad de la enseñanza. Esto es estratégico: asociar el AYSS con los procesos de mejora"

Chantal Jouannet & Manuel Caire, Universidad Católica de Chile

Una red global en
constante expansión

UNISERVITATE es un programa global y en red que se constituye a través de un proceso de desarrollo permanente y de la integración de nuevos actores e instituciones a partir de una serie de nodos regionales distribuidos estratégicamente en todo el mundo.