TRANSFORMAR CLAVES

¿Por qué desarrollar proyectos de aprendizaje y servicio solidario en la universidad? ¿Por dónde comenzar? ¿Cómo articular el AYSS con la misión y los valores institucionales? ¿Qué intervenciones institucionales se requieren para consolidar las iniciativas de docentes y estudiantes y sostenerlas en el tiempo? Compartimos ideas clave y recomendaciones valiosas para transitar el camino de la institucionalización del AYSS

Lineamientos de protección requeridos a las organizaciones socias de Porticus

La seguridad de las personas vulnerables es primordial. Para ayudar a las organizaciones asociadas en la gestión de riesgos respecto de niños y adultos vulnerables, Porticus exige el cumplimiento de un conjunto de medidas de protección.

Alejandra Batista 2 min(s) de lectura
READ MORE

Aprendizaje servicio como cruce de fronteras

Osman y Petersen nos proponen pensar el aprendizaje servicio como una invitación a cruzar fronteras sociales, identitarias y epistemológicas para adentrarse en otras formas de enseñar, aprender y ser.

Alejandra Batista 3 min(s) de lectura
READ MORE

El ABC del aprendizaje servicio

¿Qué rasgos programáticos caracterizan las experiencias de AYSS en el ámbito universitario? ¿En qué se distinguen de otras prácticas de intervención en la comunidad?

Alejandra Batista 2 min(s) de lectura
READ MORE

Evaluar el proceso de institucionalización del AYSS en la Universidad

Avanzar en la institucionalización del aprendizaje servicio es clave para mejorar la calidad de los proyectos y las intervenciones comunitarias. ¿Cómo evaluar el proceso de institucionalización? ¿Con qué criterios metodológicos hacerlo?

Alejandra Batista 3 min(s) de lectura
READ MORE

El punto de partida del AYSS

¿Cómo surge un proyecto de aprendizaje servicio? ¿Por dónde comenzar? ¿Cómo dar los primeros pasos?

Alejandra Batista 1 min(s) de lectura
READ MORE

¿Cómo identificar una experiencia de aprendizaje servicio?

Existe una gran variedad de experiencias de intervención comunitaria a través de las cuales los estudiantes universitarios pueden desarrollar un fuerte compromiso social. ¿Qué identifica a un proyecto de AYSS? ¿En qué se asemeja o diferencia de otras propuestas?

Alejandra Batista 2 min(s) de lectura
READ MORE

HISTORIAS

conociendo a las
personas detrás
de las experiencias

"Es una cuestión de coherencia entre el mandato de la Iglesia y la misión de la Universidad (...) No se trata solo de ser buenas personas, se trata de dar una oportunidad para mejorar la calidad de la enseñanza. Esto es estratégico: asociar el AYSS con los procesos de mejora"

Chantal Jouannet & Manuel Caire, Universidad Católica de Chile

"Partimos del reconocimiento de que la Universidad no posee el conocimiento de manera exclusiva. Necesitamos apoyarnos en el liderazgo en los estudiantes y las comunidades, que aportan sus conocimientos y experiencias"

Daniela Gargantini, Universidad Católica de Córdoba, Argentina

"El aprendizaje servicio no es una creación de las universidades católicas pero reconocemos en esta metodología muchas oportunidades para educar a los estudiantes. Vemos cuánto aprenden sobre sí mismos, sobre el curso y sobre la sociedad al ser confrontados con diversas dimensiones de la justicia social. AYSS es un regalo que las universidades católicas pueden usar para profundizar nuestro compromiso con la sociedad, vinculado con la misión social de la Iglesia".

Nicolás Standaert, Universidad de Lovaina, Bélgica

"It's a matter of coherence between the command of the Church and the mission of the University (...) It isn't about being good people, it's about giving an opportunity for better quality of teaching and education. This is strategic. Associate it with the improvement processes"

Chantal Jouannet & Manuel Caire, Universidad Católica de Chile

"It is necessary to start from the recognition that the University doesn't own knowledge, and needs to place the leadership in students and the community with their knowledge and experiences"

Daniela Gargantini, Universidad Católica de Córdoba, Argentina

"Service Learning is not a creation of Catholic Universities but we recognize in this methodology many opportunities to educate students. We see how much students learn about themselves, about the course and about society by being confronted with aspects of social justice. SL is a gift from the outside that we Catholic Universities can use to help us deepen our commitment to social engagement, linked to the Church’s social mission".

Nicolas Standaert, Louvain University, Belgium

Una red global en
constante expansión

UNISERVITATE es un programa global y en red que se constituye a través de un proceso de desarrollo permanente y de la integración de nuevos actores e instituciones a partir de una serie de nodos regionales distribuidos estratégicamente en todo el mundo.